miércoles, 29 de enero de 2025

Del santo Evangelio según san Marcos 4, 1-20

 El evangelio de hoy es de los más sencillos no?

Tenemos a Jesús diciendo una parábola a la multitud, como muchas veces antes, y luego tenemos a Jesús explicando su propia parábola!

Como todo el Evangelio, cada fragmento, de cada evangelista, cada semilla es buena, no siempre cae en la misma tierra, y no siempre da el mismo fruto. Y lo super cómodo (fíjense bien lo que les voy a decir) lo súper cómodo, es que yo te diga que debes ser tierra fértil todo el tiempo y que debes dar frutos grandes y jugosos todo el tiempo, y con esa clase de palabras, dejarte la vara bien alta, y dejarte a ti solo caerte de vez en cuando, y dejar que te sientas fracasado o culpable, porque tal vez… la semilla de ayer no cayó donde debía, el evangelio del domingo pasado como que no le entendí, y si no le entendí es mi culpa por no ser tierra fértil, y por tanto, luego no voy a dar frutos grandes y jugosos. Entonces cuando te acerques, y me cuentes tu fracaso, yo, proclamador de la palabra, puedo, cómodamente, decirte que eres camino empedrado, puedo decirte, muy fácil que te pongas a estudiar, o que te vayas a lo oscurito y reces mucho, y pidas iluminación divina para que como si fuera acto de magia de pronto, te conviertas y pases de piedra caliza a tierra abonada.

Quiero en éste momento, hacer una pausita, para que recordemos una cosa juntos. Se acuerdan quienes son los encargados, luego de que Jesús se va al cielo, de proclamar la buena nueva? Hoy diríamos, de proclamar los evangelios, aunque ese nombre, esa palabra dominguera no existía cuando Jesús andaba en la tierra. Quién me dice quiénes son los que proclaman los evangelios? Los apóstoles, los apóstoles que eran 12, de pronto 11, luego 12 de nuevo, pero si contamos a las mujeres que andaban siempre ahí pues se multiplica el número, pero... y si nos acordamos de que tu y que yo cuando nos bautizaron, nos dieron el título oficial de apóstol… el responsable de sembrar, somos tú y yo.

Entonces regresando al tema… en el que quien proclama la buena nueva te acusa de ser piedra y te permite sentirte culpable. Ese ha sido por años el método de proclamar. No estoy acusando a nadie, no he dicho nombres de nadie… pero todos conocemos ese ejercicio de la culpa y la secresía, el hermetismo de entender LA PALABRA.

Hoy te digo, que somos todos piedras, y está bien, y que somos todos tierra fértil, y que está bien eso también. Hoy te digo que a veces vas a dar frutos enormes como sandía jugosa, y está bien, y otras veces tu fruto va a ser chiquito y seco como nuez, y eso también está bien. Solo te pido que no desistas, sigue picando piedra, sigue sembrando, sigue esparciendo semillas por todas partes, sigue intentando regar tu propio huerto, sigue quitando maleza, sigue abonando tu tierra. Porque esto de los huertos no es trabajo de temporada, es un ejercicio de vida entera. Y ahí vamos todos, piampianito, sin soltarnos de la mano.

 

Y sin soltarnos, para no soltarnos, oremos unos por otros, nos ayudas?












Besos a quienes lo intentan una y otra vez.
Nada para el resto.

domingo, 26 de enero de 2025

Del santo Evangelio según san Lucas 21, 12-19 (8 de...)

Se acuerdan de las 7 palabras que llevamos?

  1. Libertad
  2. Constancia
  3. Responsabilidad
  4. Esfuerzo
  5. Alegría
  6. Respeto
  7. Compasión

Hoy tanto la primera lectura como el Evangelio nos narran historias de terror no?? “Vi a los 7 jinetes con las últimas 7 plagas”… “Los traicionarán sus padres y sus hermanos, sus parientes y amigos”… y quién no se quedó con ese saborsito de “aaaay nanita pues qué va a pasaaaar?!?!?!?

Y aquí es en donde yo les propongo la última palabra de nuestro listado DE MOMENTO. De momento porque lo que sigue para nosotros es el tiempo de Adviento, y el mood cambia, el ciclo se cierra, porque todos los ciclos se cierran, todo cambia, todo se acaba, todo se mueve… algunas veces cambia lento, y nos da tiempo de acostumbrarnos, otras, cambia rápido y se nos mueve el tapete, y por eso nos da miedo, y nos tenemos que ajustar DE NUEVO, y no estoy diciendo que los cambios sean fáciles, ni que los ajustes siempre vayan a ser suavecitos. A veces los ciclos cierran de portazo y te da en la cara, y otras veces lo ves venir, lo ves venir y te medio preparas y previenes algunas cosas y cuando sucede el cambio no duele. Lo quiero asegurar, es que cuando duele el cambio y cuando no, Dios está contigo. Cuando te tienes que ajustar a lo que sigue en la vida, Dios esta ahí, vigilante, acompañante y ayudante. Así que hoy te pido que CONFÍES. La fe en la vida va de un hacer balance…no de hacer un balance, va de ir balanceando, la entrega a Dios, y soltarle todo, y agarrar tu vida por los cuernos y entrarle duro. A veces nos sale a la primera, a veces hay que intentarlo varias veces… pero CONFÍA, que aún cuando se ponga la vida lo más terrible, él va a estar ahí. Ya has tenido momentos rudos en la vida, y él ha estado allanándote el paso, sosteniendo tu mano, protegiendo tu corazón.

La palabra de hoy es CONFIANZA. Y es la última de ésta lista

Las palabras claves, se acuerdan?

  1. Libertad
  2. Constancia
  3. Responsabilidad
  4. Esfuerzo
  5. Alegría
  6. Respeto
  7. Compasión
  8. Y CONFIANZA.








Sé que se publica en desorden, me lo encontré del año pasado y lo dejo para no perderlo, conforme encuentre los otros los subo, ahí le buscan sentido a la numeración en el blog ;)










Besos!!!


Del santo Evangelio según san Lucas 13, 22-30 (4 de... )

Se acuerdan cuáles fueron las 3 palabras de hace 8 días?

  1. Libertad
  2. Constancia
  3. Responsabilidad

El Evangelio de hoy nos habla sobre ser salvados, y lo fácil que sería no ser salvados. Y eso nos asusta.

Hasta hace muy pocos años, la religión católica nos la enseñaban con amenazas, con miedo, con castigo… porque si no te quedas quieta en misa te vas al infierno, si no haces la primera comunión el diablo está dentro de ti, incluso después de la muerte, yo escuchaba cosas como “hay que rezarle como dos años para sacarlo del purgatorio”. Dios nos quiere. Dios nos ama de a de veras. Entonces por qué la amenaza? Y qué tendría que hacer para que, aunque vuelva a escuchar cosas así de terroríficas a mi no me angustien?? Yo creo que solo tenemos que dar un paso extra a lo que ya hacemos. Y así no es tan taaan difícil pasar por la puerta angosta no? Si pudiéramos entender cuánto Dios nos ama, y que no hay amenazas en el amor, ésta narración se convierte en solo un ejemplo y no en una sentencia. No todo está perdido, todos los días tenemos la oportunidad de enmendarnos, de mejorar, de pedir perdón.

En la mañana en café fraterno el padre Corral nos halaba sobre el Juicio Final y el miedo a la muerte. Yo quisiera que en vez de temer al juicio final, invirtamos esa energía en pensar QUÉ SI PUEDO HACER mientras estoy viva, qué dones me regaló Dios para el servicio, qué talento tengo que pueda ayudar a otros? Y en esto déjenme decirles que en Pastoral Creativa tenemos un pasito avanzado. Todos los talleres que tenemos en PC son el reflejo del talento de muchas personas, convertido en servicio.

Las palabras claves, se acuerdan?

  1. Libertad
  2. Constancia
  3. Responsabilidad
  4. Un paso extra.





Ya sé, el desorden... búsquele la numeración porfis.






Besos!

viernes, 17 de enero de 2025

Del santo Evangelio según san Marcos l, 29-39

 Éste Evangelio me gusta para que se llame: Fíjate bien lo que pides.

Cuando Jesús va predicando, cuando va enseñando de sinagoga en sinagoga, de casa en casa, a veces, de campo abierto en campo abierto. Se rodea de personas que le ayudan, no solo los apóstoles le ayudan. El día de hoy, en el evangelio de hoy, le ayudó la suegra de Simón. La señora estaba muy enferma, como seguro lo hemos estado tú y yo, y Jesús la sanó. Pero tan pronto la sanó la señora no se fue de vacaciones, tan pronto sanó, la señora se puso a servirles, no solo a Jesús, sino a todos los que estaban en su casa.

Y tú cómo vas pidiendo la sanación? Vas pidiendo a Dios oye Dios, cúrame de éste dolor que traigo para irme de vacaciones? O cúrame de éste dolor que traigo para servir a los demás?

Qué dolores pido que me sane? Se me ocurre el más evidente no? Que me sane la gripa, que me sane la reuma de la rodilla, que me sane la diabetes, que me sane la hipertensión… qué tal un: que me sane la flojera? Mejor apun, qué tal un: que me sane mi gusto por el chisme, o un que me sane el miedo de ofrecer mis servicios, o que me sane mi envidia para no compartir lo que tengo, incluso un que me sane la desidia que traigo para cumplir con mis obligaciones de esposo, de esposa, de padre, de madre? Qué tal?!? Qué tal que me sane aquello que me frena para poder ayudar YO a otro hijo tuyo?

Nos podemos confundir muy fácilmente, podemos pensar que como tenemos salud ya no necesitamos sanar nada en nuestras vidas. Y luego cuando la cosa va mejorando, se nos olvida que somos de Él, y que lo que nos pide es que le ayudemos a ayudarle a alguien más.

 

Dios nos permita sanar lo que nos está deteniendo.
















Besos a quienes tienen claro que tenemos mucho por sanar.
Nada para el resto.

miércoles, 8 de enero de 2025

Del santo Evangelio según san Marcos 6, 45-52

Este evangelio me gusta mucho mucho, bueno, me gustan muchos, pero éste me gusta porque es muy didáctico, es muy fácil de convertir las parábolas, que son a-temporáneas, en vivencias que nos pasan a nosotros.

Primero vemos que Jesús, después de la gran comida que hubo en el monte, con la multiplicación de los panes, despide a todos y se va a orar, se aparta para pensar lo que acaba de pasar, para, seguramente, agradecer a Dios padre lo que acaba de suceder, que seguro no fue solo ese momento de repartir comida! Qué pasa cuando hay un bufet y mucha gente? La gente platica, se conoce, juga, se estrechan lazos, y eso se agradece siempre.

Al regresar con los suyos, se percató que tenían dificultades con la barca, y qué hace Jesús? Se acerca a ayudar, a Jesús nada lo detiene para ir a ayudar, ni el agua. Así que camina sobre el agua, obvio se espantan los que lo ven, y Jesús en ese momento les dice: “calma, soy yo!”

 Nosotros cómo vamos con eso?

Cuán disponibles estamos para ayudar a alguien?

Qué estamos dispuestos a hacer para ir hasta donde nos necesitan?

 

Yo creo que vamos fallando un poco…

Quién no sabe de una situación por la que está pasando un amigo, un familiar, y lo dejamos pasar, nos hacemos la que la virgen nos habla, y nos quedamos de brazos cruzados.

Si fuésemos prontos para ayudar, no existirían las frases como la de “que se rasque con sus uñas”, o la de “eso le pasa por ____ ” y agréguenle ahí el adjetivo con el que juzgamos a esa persona.

Los discípulos se sorprendieron porque casi nadie mete el hombro por ti, casi nadie siquiera ofrece su ayuda.

Qué les parece si éste 2025 sorprendemos a alguien, o a muchos, y vamos buscando la forma de ayudar sin que nos lo pidan realmente. Donde veas un huequito, ve, ayuda a rellenarlo, camina tu sobre el agua, no esperes agradecimientos ni reconocimientos, solo ayuda.

 

Dios nos permita ensuciarnos las manos por otros.











Besos a quienes nadie les aplaude por ayudar.
Nada para el resto.  

miércoles, 1 de enero de 2025

Del santo Evangelio según san Lucas: 2, 16-21

María guardaba todas esas cosas en su corazón.

Y tú y yo, qué guardamos en nuestro corazón?

 

Hoy primero del año celebramos la Solemnidad de María, no por casualidad, si no por empezar. Saben qué hacemos a inicio de cada año no? Hacemos nuestra lista de propósitos, le ponemos como cada año hacer ejercicio, empezar la dieta, ahorrar, viajar, qué más? ________ los clásicos! O no?

Y ayer final del año qué teníamos en esa lista? Bueno, mi misma, éste año no hicimos ejercicio, tampoco hicimos dieta, no viajamos, tampoco ahorramos, no se nos dio ____, pero ya terminó, a ver si el próximo. Y hacemos como que no pasó nada terrible, nos deseamos todos amor, paz y salud y brindamos y cenamos y nos abrazamos. Eso hacemos cada año. Lo que no nos damos cuenta, es que sí nos quedamos con cosas, se nos van quedando, como a María, cosas en nuestro corazón, y no siempre nos fijamos en eso.

Vamos a pensar que dentro de nosotros hay dos grandes almacenes, uno tiene muchos archiveros con montones de documentos, algunos en orden, otros no tanto; esos son nuestros pensamientos, nuestros conocimientos, en orden o no, ahí van a estar, se van a quedar en ese archivero por siempre. Si los ordenas los vas a encontrar mucho tiempo después, pero de eso hablaremos otro día.

El otro almacén, no tiene archiveros, tiene más bien cajitas de regalo, muchas cajitas, unas muy bonitas forradas de tela, otras muy elegantes de madera muy barnizada, otras cajitas más bien cochinas y desvencijadas, en esas cajitas están nuestros sentimientos, esas cajitas tienen la fortuna o la desgracia, de ser desechables, esas llegan y a veces se van, algunas se van a propósito, y otras sin querer se pierden.

A María desde muy niña le pasaron muchas cosas, fue una niña muy esperada, muy deseada, muy cuidada, muy educada, muy atendida por su familia, y eso, eso deja cajitas llenas de sentimientos lindos. Luego de su infancia le pasaron otras más cosas, se le apareció un ángel que le anunció un plan de Dios, EL plan de Dios; eso debió dejar una cajita enorme, repleta de muchos sentimientos! Luego se fue a casa de su prima Isabel se acuerdan, ahí fue reconocida como madre de Dios, ella no había hecho baby shower ni nada para que le dijeran nada, solo llegó a ayudarle a Isabel, y aún en ese momento en que ella era la ayudante, le pasaron cosas fabulosas, luego la preocupación de ir con José al censo, de tener que parir en medio de la mugre, lejos de su casa, sin familiares que le ayudaran; otras tantas cajitas… Luego empezaron a llegar mucha gente desconocida a adorar a su bebecito, pastores, reyes, animalitos, todos se postraban ante su bebé; otro cargamento de cajitas… Luego el rey Herodes persiguió a su bebé queriendo matarlo, y mató a muchos bebés, ella se enteró de eso y huyó, pero en las carreras, ooootras cajitas… Luego se le perdió el niño, luego que no se le casó el hijo, luego que se juntó con su grupo de amigotes y andaba del tingo al tango, luego que le atraparon al hijo y se lo mataron, luego que le resucitó el hijo, luego que se le fue al cielo…

Si nosotros, que tenemos una vida normal, tenemos nuestro almacén de cajas con sentimientos todo atiborrado, imaginen María!! Y ella siempre estuvo ahí, desde antes de que Jesús llegara hasta después de que se fue, siempre paciente, siempre callada, siempre atenta a ayudar, siempre ahí.

Algunas veces, no sé ustedes, pero a mi me pasa, que cuando nos dicen que deberíamos ser como Jesús, sentir como Jesús, hacer como Jesús, repito, al menos yo, pienso, bueno, sí, lo intento, pero Jesús era Dios mismo! Sí hombre, pero Dios!! Como que me van a faltar dos rayitas para llegarle!!

Pero y María? María no era divinidad, María no tenía superpoderes, María era tan humana como tu y como yo, no deberían faltarme dos rayitas!! Si María pudo, yo también debería poder!

María, por su parte, guardaba todas estas cosas y las meditaba en su corazón.

Algunas veces suponemos que lo que nos mueve por todas partes en la vida es el almacén de los archiveros, el que tiene papeles y papeles de conocimientos, y no, lo que nos mueve por la vida, es el almacén de las cajitas. El de las cajitas que son desechables. Hoy primero de enero, a imitación de María, en el día de su solemnidad, te invito, a que antes de hacer tu lista de ir al gym y elegir la dieta keto, te sientes a revisar las cajitas, que recicles las que tienes llenas de resentimientos, que abras las que tienes pendientes de perdón, que tengas a la mano las cajitas que estén llenas de tranquilidad, esas que ves y te hacen respirar despacito, esas atesóralas, porque el 2025 que está comenzando viene con todo, como cada año: viene con calor y con frío, viene con lluvia y sequía, viene con comilonas y con hambre, viene con agua y con sed, y sin temor a equivocarme, vamos a necesitar de cada cajita linda que guardemos en nuestros almacenes de sentimientos para salir avante en cada situación que se nos presente.

 

Siempre digo: Que Dios nos ayude con eso, pero hoy, creo que es mejor decir:

Que la Santísima Virgen María nos ayude con eso.










Besos a quienes tienen organizados sus dos almacenes.
Nada para el resto.

Del santo Evangelio según san Juan 8, 21-30

  Quisiera contarles primero, que en ésta última semana de cuaresma, los evangelios que leemos son los de San Juan, porque San Juan relata l...