miércoles, 5 de noviembre de 2025

Del santo Evangelio según san Mateo 3, 1-12

 Uuuuffff!! Hoy las lecturas y el Evangelio tenían palabras complicadas, y cuentan historias como de película no??

A veces, en las lecturas y en el evangelio nos ponen ejemplos más simples que son más sencillos de entender, pero cuando como hoy nos cuentan historias con las que no estamos tan familiarizados corremos el peligro de no entender nada, de darle el avión a quien me explica y listo, palomita de asistencia y ya. Pero yo creo que sí lo vamos a lograr… vamos a repetir unas partesitas

En aquel día brotará un renuevo del tronco de Jesé, un vástago florecerá de su raíz. Sobre él se posará el espíritu del Señor, espíritu de sabiduría e inteligencia, espíritu de consejo y fortaleza, espíritu de piedad y temor de Dios

Luego en el Evangelio nos dice:

comenzó Juan el Bautista a predicar en el desierto de Judea, diciendo: "Arrepiéntanse, porque el Reino de los cielos está cerca”

 Y esque hoy es el segundo domingo de Adviento, y las lecturas nos quieren poner en advertencia!! Porque es muy muy sencillo pensar y preparar la Navidad de tal forma que solo pensamos en adornar, en los regalos, en ropa nueva, en las vacaciones… y se nos olvida la parte importante que es preparar nuestros corazones.

Veamos, pongan una reacción quienes ya pensaron qué van a pedir de regalo de Navidad… excelente!!

Ahora, pongan una reacción quienes han pensado en hacer un cambio de actitud, o quien se ha propuesto asumir una responsabilidad en casa sin que los estén andaleando

Cuál de éstas dos creen que provoque que tengamos un corazón más acolchonadito para recibir al Niño Jesús??

Y miren, yo no digo que sea malo recibir regalos, eso es muy bonito, porque además es un buen gesto que tienen con nosotros las personas que nos quieren y que quieren lo mejor para nosotros, peeeero, no debemos olvidar hacer y pensar cosas que nos hagan mejores personas, de eso justamente trata el Adviento.

Antier hablaron en KT sobre la Virgen de Guadalupe.

Hablaron de los signos, de por qué vino, de por qué eligió a México… y nos dejaron de tarea prepararnos porque se acerca su día. Nuestras catequistas nos han pedido que durante UNA SOLA semana preparemos nuestro corazón para celebrar a la Virgen de Guadalupe el día 12 de diciembre, y lo mismo quiere hacer San Juan Bautista, quiere que preparemos nuestro corazón para que el 25 de diciembre, Jesús llegue a nuestros corazones que ya van a estar llenitos de amor acolchonadito para que el Niño Dios duerma tranquilo.













Besos a quienes hacen un cambio real en sus vidas cada adviento.
Nada para el resto.

Del santo Evangelio según san Lucas 14, 25-33

 Hoy Jesús suelta fuertes declaraciones!

Si alguno quiere seguirme y no me prefiere a su padre y a su madre, a su esposa y a sus hijos, a sus hermanos y a sus hermanas, más aún, a sí mismo, no puede ser mi discípulo...

 Pareciera que Jesús quiere que abandonemos a la familia, que carguemos cruces y lo sigamos, y si no fuera así, que mejor tiremos la toalla. Podríamos entenderlo así, si solo lo oyes y no le escuchas.  Agarrarle la onda a los Evangelios, o bueno, a toda la biblia, es complicado, porque nos hace pensar, y hay muchos a quienes nos da flojerita pensar y leemos la biblia pensando que es una receta, y que hay que seguirla de forma literal. La tarea es pensarle, vamos a pensarle a ésta, porque está bien fácil.

 Ya habíamos hablado antes del amor que Dios siente por nosotros, es un amor puro, completo, perfecto, nos llama por nuestro nombre, nos perdona todo de lo que nos arrepintamos y nos concede todo lo que pidamos. Hasta aquí, creo, espero, que ésta parte ya la tengamos clara porque la vimos hace tiempo en el curso de Kerigma, que es el de iniciación, es decir, para empezar a entender la biblia, tenemos que tener ésta parte bien clara y segura en nuestra mente y en nuestro corazón. Ahora… hay otra parte, en otro momento de la historia de la biblia, que es muy popular porque es el momento crucial de la historia de Jesús, aparece en Juan 13, 34, dice: (Germán) lo dice durante la última cena que tiene con sus discípulos, que son los últimos minutos en que habló con calmita con ellos, y habló de amor. De nuevo habló de amor, no del amor que él nos tiene, si no del amor que deberíamos tenernos entre nosotros.

 Ahora, regresemos al evangelio de hoy, en que nos dice muy claro que debemos seguirlo a él antes que a nadie, ni siquiera a nuestra familia o amigos, a nadie antes que a Él. Y en ésta instrucción nos podríamos confundir, porque pareciera que Jesús se pusiera celoso de otras personas, pareciera que es medio celoso pidiendo que primero a Él, y a nadie más, y no, ésta instrucción es de sígueme a mí primero, porque cuando lo seguimos, cuando le ponemos atención, cuando entendemos cómo nos quiere, CÓMO nos quiere, y si le hacemos caso cuando nos dice ámense unos a otros como yo los he amado, entonces APRENDEMOS a querer a los demás.

 Dios nos ama mucho, pero mucho no es el único adjetivo, Dios nos ama libres, nos ama felices, nos ama seguros, nos ama triunfadores, pero también nos ama cuando estamos tristes, cuando estamos enojados, cuando sentimos miedo, cuando nos equivocamos, cuando nos sentimos derrotados. Seguirlo primero a Él significa entender esto primero, para que cuando nos diga Él mismo que nos tenemos que amar como él nos amó, entendamos que entre nosotros nos debemos amar cuando somos libres, felices, seguros, triunfadores, y también debemos amarnos cuando estemos tristes, enojados, temerosos, cuando nos equivoquemos y cuando nos sintamos derrotados.

 Ésta instrucción de seguirlo primero a Él no es para que Él sea más Dios que antes, Dios es Dios siempre, con o sin nosotros, creamos en Él o no, porque Dios es todo y no nos necesita, si no al revés, ésta instrucción es para beneficio de nosotros mismos, y nos la da porque nos ama tanto que quiere que sintamos ese amor cuando entre nosotros nos amamos, nos queremos, nos cuidamos, nos acompañamos, nos apoyamos. Nosotros somos como un cable que conecta el amor de Dios desde el cielo hasta alguien que ande medio desconectado.

 

Y que Dios nos ayude con eso.














Besos a quienes intentan amar a todos con todo.
Nada para el resto.

martes, 21 de octubre de 2025

Kateri Tekakwitha, santa.

 Hoy es día de Santa Kateri Tekakwitha, no viene en nuestro misal, pero les cuento de ella, fue una laica católica, hija de un jefe mohawk y de una india algonquina, es decir, Kateri era una indígena del norte del continente americano.

Nació hace mucho, en 1656 en lo que hoy es Nueva York, su nombre indígena era Tekakwitha (que en iroqués significa «la que tropieza»). A los 4 años de edad, Kateri perdió a toda su familia, durante una epidemia de viruela, ella sobrevivió, pero quedó con cicatrices en el rostro y problemas de visión. A los 18 conoce por los jesuitas la fe cristiana y a los 20 fue bautizada con el nombre de Kateri.

 Kateri sufrió lo que hoy llamamos bulling, antes solo le llamábamos abusos y discriminación, por su fe, por su apariencia, por su piel llena de marcas de viruela, por su discapacidad visual. La rechazaron tanto cristianos como indios, los de su propia tribu y quienes la evangelizaron. Estuvo difícil! El bulling fue tan grave que huyó de su pueblo caminando, se fue desde su pueblo hasta Sault Ste. Marie, cerca de Montreal, unos 320 km por el bosque, es como si camináramos desde aquí hasta Irapuato, en Guanaujato, sin coche ni camión, ni tren ni caballo. Finalmente, por causas que desconocemos, ella murió el 17 de abril de 1680, cerca de Montreal a la edad de 24 años. Se dice que sus últimas palabras fueron: ¡Jesús, te amo!.

 Kateri se caracterizó por ser muy piadosa, oraba y abogaba en favor de su pueblo originario y tenía un profundo amor a la Eucaristía. Después de su muerte, Kateri empezó a ser muy venerada, especialmente en Canadá. La llamaban «El lirio de los mohawks».

 En 1943, 263 años después de su fallecimiento, fue declarada venerable por el papa Pío XII, el 22 de junio de 1980, a 300 años de su muerte, fue beatificada por el papa Juan Pablo II. Y apenas el 21 de octubre de 2012, con 332 años de fallecida fue canonizada por el papa Benedicto XVI en la Basílica de San Pedro.

 Esto estuvo muy largo, es cierto, y pareciera una pérdida de tiempo. Pero no. Porque la vida de las y los santos nos debería provocar ser como ellos, como ellas. Si encontramos algo en sus vidas que pudiese ser parecido a nuestras vidas, tal vez, la santidad en nosotros no nos parezca imposible.






Besos a quienes dentro de 300 años vayan a ser beatificados.
Nada para el resto.

Del santo Evangelio según san Lucas 12, 35-38

 Hoy es el mejor día de tu vida.

Sin dudar, hoy, con todos los problemas que te pasaron, con todos los momentos en que sonreíste, con todo lo que aprendiste, con todo lo que se te olvidó, hoy, es el mejor día de tu vida.

 Y parece que ya terminamos de hablar del Evangelio de hoy.

 Dios nos dice que hay que estar preparados todo el tiempo, y si lo tomamos literal, eso parecería un poco agobiante. La mayoría aquí ya pasamos por la escuela, y si ya no lo recordamos, tenemos a Germán para que nos cuente..

 ¿Qué pasaría si entrando al salón de clases, la maestra nos dice “Hoy tenemos examen, saquen solo un lápiz y su goma.”? La gran mayoría diría al menos un “ay no!”, por ahí dos o tres mataditos, dos o tres Nerds dirían algo como “órale va!”. Y eso justo es lo que hoy nos pide el evangelio: Deberíamos ser los Nerds.

 No solo para un examen sorpresa, (aunque obvio, no estaría mal estar siempre preparados para los exámenes y sacar siempre dieces), si no para la vida misma. En el Evangelio dice: Dichosos a quienes su Señor les encuentre en vela. Lo dice así porque no sabemos cuándo es nuestra fecha. Yo me he revisado por todos lados y no me he encontrado mi fecha de caducidad, pero todos tenemos una, que solo Dios sabe. Y cuando eso pase, para algunos más tarde, para otros más temprano, Dios nos pide que estemos preparados para el examen.

 Y qué nos va a preguntar? Qué viene en ese examen?

 Cómo te portaste con tu mamá? Cómo trataste a tu papá? Esas valen 1 punto cada una.

Hay otras preguntas que valen doble:

Cómo trataste a tus hijos? Les proveíste con lo que necesitan? Cuánto les amaste? Qué valores les enseñaste para su corazón?

Otras preguntas que valen triple:

Cómo trataste a tus enemigos? Cómo fueron tus conversaciones con quienes te caen mal? Qué tanto hablaste mal de otra persona? Cuánto de lo tuyo compartiste con quienes tienen menos que tu?

En éste examen no hay manera de copiar, de mentir, de llevar acordeón, ni de estudiar antes siquiera. Si ésta noche fuera el examen, cuánto sacarías?

 Y regresando al principio, si hoy fuese el ultimo día antes de tu examen, te parecería que hoy fue un día magnífico? Porque esa es la tarea: Que tu día de hoy te hayas portado bien con tu mamá, que hayas tratado bien a tu papá, que hayas amado con locura a tus hijos, que les hayas enseñado a ser buenas personas, que trates con respeto a quienes intenten hacerte daño, que de tu boca solo salgan palabras amables aunque ese con quien hables te caiga mal, que tu boca no diga cosas feas de nadie, que hayas compartido tus cosas o tus alimentos con quien hoy tiene menos que tu. Si hacemos eso diario, cada día es el mejor día de nuestras vidas. Y eso, comunidad, eso, nos hace los Nerds que exentan el examen de Dios.

 

 

 

 

Que Dios nos ayude con eso.












Besos a quienes logran y mantienen ser Nerds.
Nada para el resto.

Del santo Evangelio según san Lucas 11, 42-46

 Todos somos éstos fariseos!!

Somos bien distraídos, se nos escapan los asuntos importantes mientras nos ahogamos en los asuntos cotidianos. No hay quien se salve de esto.

Si eres mamá ama de casa, se te va el día en la lavadora, preparar la comida, barrer, trapear, doblar ropa, ordenar casa, ir por los hijos, darles de comer, que hagan la tarea mientras lavas los trastes, regañas a uno porque no se quitó el uniforme, regañas al otro porque perdió dos colores, te dan las 9 de la noche, los acuestas, y te ves a ti misma exhausta, cansada, enfadada, triste, con la mente planeando cómo hacer para que mañana se repita todo lo de hoy con los menos tropiezos posibles.

Si eres papá trabajador, amaneces, te arreglas, sales al trabajo, atiendes a tu jefe principalmente, a los clientes después, aunque debería ser al revés, pero así es, te enojas porque algún compañero no solo no te ayuda si no que te mete el pie, resuelves varios problemas, sales a comer aunque sea un taquito porque ya sientes un dolor de cabeza que viene para vivir como si tu cerebro fuera su departamento, sales tarde de trabajar, regresas a tu casa en un tráfico espantoso a ver que las tareas van a la mitad, que la comida esta fría que el pantalón bueno que querías ponerte mañana no se lavó y no encuentras los zapatos negros, te vas a la cama exhausto, molesto, enfadado, triste, con la mente planeando cómo hacer para que mañana se repita todo lo de hoy con los menos tropiezos posibles.

Y si eres el hijo de esa familia, también te pasan un buen de cosas! No creamos que solo a los adultos nos pasan problemas! Llegas a la escuela y la directora te regaña por tener amigos que no le gustan, o por no tener amigos, la maestra te regaña porque haces las letras chuecas o porque tienes faltas de ortografía aunque ya vayas en 6to, regresas a la casa y te obligan a comer sopa de verduras, que porque te hacen bien, y tu sueñas con la pizza del domingo, a ver si ésta semana si nos toca pizza, luego te regaña tu mamá porque no has llevado tus platos a la cocina, y si los lavas  te regañan porque los lavaste mal, y luego se enfadan contigo porque no te has quitado el uniforme, y la tarea quedó medio chuquita, papá la revisa y tuerce la boca un poco más que lo chueco de la tarea, y te vas a la cama exhausto, molesto, enfadado, triste, con la mente planeando cómo hacer para que mañana se repita todo lo de hoy con los menos tropiezos posibles.

 Y encima de todo, nos hacemos tiempo para entrar aquí y ver la Liturgia de la palabra, y que Ale nos regañe porque hay que agregarle tareas a la vida que ya de por sí va llena de cosas que hacer!!

 Cómo medir qué es lo importante, y qué no?

Porque además de todo, cada uno de nosotros queremos que las cosas pasen como NOSOTROS queremos que pasen, a la hora que NOSOTROS queremos que pasen, en el lugar que NOSOTROS queremos que pasen. Y si no pasa lo que cada uno está imaginando, nos enojamos, regañamos a todos, nos frustramos, nos entristecemos, y acabamos los días pensando que mañana TAL VEZ podamos logar lo que hoy no nos salió bien.

 Es tan complicada la vida. Es tan llena de tantas cosas, que decidir qué es lo que vale la pena, qué es lo valioso, a qué hay que dedicarle más tiempo, más paciencia, más amor, más besos, más abrazos, a veces, si no es que diario, se nos olvida.

 Podemos leer todo el evangelio, los 4 evangelios, varias veces, en cachitos o entero, es más, podemos leer toda la biblia, desde el génesis, aprenderla de memoria, y al final, seguir siendo infelices y amargados, y tratando a todos con esa infelicidad y esa amargura.

 O podemos detenernos tantito, y buscar la manera de solucionar el día con mejores palabras, con palabritas de amor, con un detalle de cariño a cada persona con la que te topes, con un mensajito a alguien que necesita un poquito de dios a través de ti.

 Qué tal si nos vamos de a poquito en poquito, hasta que nos sea cotidiano tratarnos bonito. Sería fantástico.

 

Que Dios nos ayude con eso.










Besos a quienes se dedican a lo importante
Nada para el resto.

Del santo Evangelio según san Mateo 4, 18-22

 Uno viejito...


Hoy el Evangelio está bien fácil!! Bueno, siempre digo eso…

Recapitulemos a ver si pusimos atención, déjenme abrir las ventanitas para verlos porque les voy a preguntar… muy bien, primero, quién me puede decir quién está contando ésta historia? San Mateo, San Mateo es el Narrador. San Mateo en todo su libro, en todo su evangelio, nos narra lo que dijo Jesús, lo que hizo Jesús, y lo que hicieron y dijeron los que estaban alrededor de Jesús, cierto? Hasta aquí todos de acuerdo? OK

En el pedacito de hoy de todo el libro del evangelio nos cuenta que Jesús pasaba al lado de un lago e invitó a dos muchachos pescadores a que lo siguieran y lo siguieron, y luego a otros dos, y lo siguieron, los 4 dejaron todo, dejaron sus trabajos, sus familias, sus amigos, sus casas, todo y siguieron a Jesús. Y esto parecería extraordinario, parecería algo que nunca nadie más ha vuelto a hacer, y eso nos lo hace sentir lejano. Entonces revisemos… dedito arriba, si han abierto youtube, dedito arriba si siguen el canal de alguien en youtube, al menos todos aquí seguimos la página del face de Pastoral Creativa, cierto? Y esque todos somos influenciados, toda la vida, de forma inevitable. Al inicio de la vida nos influencían nuestras mamás, nuestros papás, y cuando hablamos de chiquitos repetimos las palabras y las frases de mamá, a poco no? porque somos influenciados por ella, vamos creciendo y nos influencían nuestros amigos de la escuela, nos influencia la moda, yo pasé mi adolescencia en los 80´s y no quiero ni enseñar mis fotos con mallones de colores fosforecentes y blusones a la rodilla, nos influencia todo, porque nos gusta andar en grupos, y nos gusta pertenecer al grupo, y parecernos unos a otros, eso es inevitable. Mi abuelito me decía que hay dos clases de personas a quien seguir, los brillantes, y los brillosos, los brillosos sobresalen siempre, parece que tienen foquito personal, son simpáticos, son atractivos, pero sus ideas no siempre son las más atinadas, nos quedan los brillantes, de esos hay poquitos, pero el más famoso, que es un influencer, que además yo creo que es guapísimo, es el mismísimo Jesús, es el más grande influencer de la historia!!! Y el evangelio de hoy nos invita a ser uno de esos pescadores, que dejan todo y lo siguen a él. Y no crean, seguir a Jesús no es tan sencillo, porque nos deja la vara bien alta. Yo sigo a una influencer en youtube, que se llama Candybu, ella es una influencer de plantas, cuando quiero transplantar una suculenta, pongo un video de ella y sigo a pie de la letra sus instrucciones, y así debería hacerle con Jesús que es mi influencer de vida, solo que Él no tiene youtube, tiene varios libros publicados, toda una saga, y la juntaron aquí, y le llamaron Biblia.

Recuerdan que al inicio les dije que el NARRADOR de hoy es San Mateo? Qué tal si ésta semana, te lees un pedacito de alguno de los libros de nuestro influencer favorito, y tu narras esa historia a otras personas. Parece difícil, pero es justo lo que estpy haciendo ahorita contigo.

 

No hay palabras clave qué recordar éstas semanas, hay tareas que nos dicta éste librito, la hitoria de amor más grande jamás contada.









Besos a quienes saben contar historias.
Nada para el resto

martes, 7 de octubre de 2025

Del santo Evangelio según san Lucas 10, 38-42

 Saben que éste evangelio lo repetimos dos veces al año? Solo aparece en Lucas así que, aunque ahora estamos leyendo a Lucas, no siempre coincide, pero siempre lo leemos, y cada vez que lo analizamos, que lo entendemos, salen cosas diferentes, salen homilías diferentes, salen oraciones diferentes. Hay varias razones para eso, pero hay una que me gusta mucho, y es que nosotros mismos somos diferentes, no me refiero a lo obvio, que tú y yo somos personas diferentes, si no a que nosotros mismos somos diferentes a los nosotros mismos del año pasado, de la vez pasada que nos tocó leer éste mismo pasaje del evangelio.

 Primero quisiera hacer notar una cosa, y es que en ningún lado Jesús le pide a Martha que deje de hacer las cosas, que deje de servir. Porque no se debe dejar de servir, las personas nacemos para servir, para ser útiles en algo, en lo que sea que te guste, en lo que sea que te salga mejor, en lo que sea que se necesite. Aunque hace notar que lo importante es lo que está haciendo María, que es escuchar primero.

 Vamos a llevarlo a una parábola actual.

 A quienes vivimos en la ciudad de México nos han tocado varios sismos fuertes, varios terremotos. Los dos terremotos más recientes son el del 85 y el del 17. En ambos casos, la tierra se sacudió, muchos edificios colapsaron, y muchas personas quedaron bajo escombros.

En ambos casos fue terrible.

En ambos casos, los mexicanos hicimos: 1ro, salimos corriendo para salvarnos, y 2do corrimos de regreso para ayudar.

 Después del sismo del 85, se generaron protocolos de seguridad, nos detuvimos a escuchar, aprendimos, nos entrenamos, hacemos simulacros, tenemos recursos preparados siempre “por si acaso sucede”. Puede ser que tengas una mochila con copia de tus documentos, puede que tengas una parte de tu despensa preparada para varios días, puede que tengas un botiquín de 1ros auxilios mucho mejor preparado del que tenías en 1984. Porque nos detuvimos, escuchamos, aprendimos, y eso nadie nos lo puede quitar.

Ahora, nadie dijo que estando preparados, cuando sucedió el sismo del 17 nos quedamos igual, quietos solo escuchando y mirando, NO!! Salimos a ayudar, actuamos cada quien aportando lo que sabía hacer mejor, y sobre todo: LO QUE SE NECESITABA HACER.

 Todos, desde el ingeniero que revisa el suelo de la construcción, el arquitecto que diseña, sí espacios bonitos, pero espacios resistentes sobre una ciudad donde sabemos que va a temblar algún día, el personal médico que sabe que aún saliendo de turno, si hay una emergencia de gran magnitud no queda más que dar media vuelta y regresar al servicio, tu y yo, que no somos ni bomberos ni enfermeras (bueno, algunos aquí sí son, pero los que no somos), sabemos qué hacer, cómo, cuándo, dónde, y si no sabemos, NOS DETENEMOS, ESCUCHAMOS, Y ACTUAMOS.

EN NOSOTROS hay una María que se detiene a escuchar y aprender, y TAMBIÉN hay una Martha que se remanga y actúa, y hace lo que sea que se necesite para servir.

 La tarea de hoy es encontrar el momento para ser María y el momento para ser Martha, y no renegar si te toca ahorita ser una u otra.

 

Que Dios nos ayude con eso.










Besos a las Marías que saben escuchar, y a las Marthas que saben actuar.
Nada para los que solo se quedan viendo sin hacer nada.

Del santo Evangelio según san Mateo 3, 1-12

  Uuuuffff!! Hoy las lecturas y el Evangelio tenían palabras complicadas, y cuentan historias como de película no?? A veces, en las lectur...